Hay emprendimientos que nacen de una idea, otros de una necesidad… pero hay algunos que nacen del corazón de la tierra. Así comenzó Eucas, una joya artesanal cultivada con amor en las montañas de Chita, Boyacá, a 3.340 metros sobre el nivel del mar. En este rincón sagrado del páramo de Pisba, donde brotan los manantiales que alimentan la cordillera de los Andes, unas abejas nativas –reales y resistentes– transforman las flores del alto trópico en un elixir dorado: miel de páramo.
Yenny Milena Sandoval, asociada Fempha, junto con su beneficiaria Paula Milena Suárez, dieron vida a este proyecto en enero de 2024. Comenzaron con 4 colmenas, sembradas en la finca La Chorrera, y hoy ya cuidan 10. No es solo miel, es un acto de amor por la tierra, por las abejas y por las tradiciones campesinas que resisten al olvido.
Un sabor que cuenta historias
Cada frasco de Eucas encierra más que sabor: transmite un paisaje, una cultura, una manera de habitar el mundo. Con un perfil dulce y herbal, esta miel ha conquistado paladares exigentes: funcionarios del Estado, académicos y practicantes de medicinas tradicionales. Además, las velas elaboradas con esta misma miel han viajado como símbolo de Colombia a Bolivia, Guatemala y Nueva York, llevadas por artistas aliados que se han convertido en embajadores espontáneos de la causa.
“Miel de páramo” no es solo un eslogan. Es una promesa de origen, pureza y propósito.
En Fempha Emprende creemos en el poder transformador del emprendimiento, en las historias que florecen cuando el talento y el compromiso se unen. Por eso, destacamos iniciativas como Eucas, que cuidan el medioambiente, dignifican la labor campesina y promueven productos con alma.
Conoce más sobre Eucas y otros emprendimientos inspiradores en:
www.femphaemprende.com
Porque unidos, es más fácil.